Dia del Judo

Solidaridad

Mutual de Seguridad

#Noscuidamostodos

Campeonato nacional

Diciembre

Concentración nacional

Enero

Día Internacional de la Mujer: Las Mujeres y el Judo en Chile


Fecha Publicación : 2021-03-08

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas oficializó el 8 de marzo como el Día internacional de la Mujer. El origen de esta conmemoración es trágico: 147 trabajadoras de una industria textil en New York son asesinadas, un 8 de marzo de 1908, producto de un incendio ocasionado por bombas incendiarias mientras protestaban por mejoras laborales.


En estos días, las mujeres siguen luchando por eliminar la violencia contra ellas y acortar las brechas en los diversos espacios, ya sean laborales, políticos, y por supuesto, en lo deportivo. A modo de reflexión y a propósito de estas diferencias, cabe señalar que dentro de las 56 Federaciones Deportivas Nacionales afiliadas al Comité Olímpico de Chile, solo 3 mujeres ocupan el cargo de presidente. Dentro de estas disciplinas con dirección femenina, encontramos a: el Judo, el Karate y el Patinaje sobre Hielo.


En lo estrictamente deportivo, relativo al Judo, podemos decir que las mujeres han sido pioneras en diversos representaciones internacionales. De acuerdo a los datos recabados por la Federación de Judo de Chile y considerando que existe mucha historia por reconstruir, es posible afirmar que:


Las primeras medallas de Oro ganadas para Chile en un Campeonato Panamericano Adulto fueron producto de las excelentes performances de Vilma Cianelli y María Eugenia González en 1982. La gran judoka de los 80`,Vilma Cianelli también fue la primera mujer chilena en obtener una medalla (bronce) en los Juegos Panamericanos de 1983 de Caracas, Venezuela.


En la categoría Juniors, la primera medalla obtenida para Chile en un Mundial, fue responsabilidad de la antofagastina Antonieta Galleguillos en el año 2009.


Otro resultado histórico, fue el de la judoka Jacqueline Vásquez, quien logró el oro en el Campeonato del Mundo Máster de 2019.


En 2021, Mary Dee Vargas obtuvo la primera clasificación a un World Master, campeonato donde solo participan los 36 mejores del mundo en sus categorías.


Pero las mujeres del Judo no solo están presentes en las competencias más importantes y posicionando a nuestro país en lo más alto del escenario internacional. La mujer en Judo también es parte del arbitraje, es dirigente, entrenadora, estudiante y apoderada. Desde sus distintos roles, las mujeres avanzan y no se detienen para contribuir al desarrollo de nuestra noble actividad.


A continuación, les presentamos, para quienes aún no las conozcan, mujeres que destacan en el Judo nacional por su perseverancia y esfuerzo.


Sandra Moreno Montiel: La Sensei del Club Yama Harashi


La sensei Sandra tiene 53 años, estudió Preparación Física de Nivel Superior y es entrenadora del Club Yama Harashi de Punta Arenas. Con su segundo dan y sus 39 años ligada al Judo, ha formado a decenas de campeones y cientos de niños y niñas que ven en nuestra disciplina, una herramienta para la vida. 

´´Mi inicio en el judo fue el año 1982, cuando cursaba primer año de enseñanza media. Ese año, me llamó la atención un taller de defensa personal impartido por sensei Alejandro Martínez. La necesidad de aprender a defenderme, me llevó a participar en ese  taller y a conocer mejor esta arte marcial, que lleva consigo la enseñanza de valores y  disciplina. Desde ahí comenzó mi camino en este bello deporte. Donde también conocí a mi esposo Juan San Martin, con quien hemos formado una hermosa familia``, señala Moreno Montiel.


La sensei Sandra, ha sido un pilar fundamental para el desarrollo del Judo magallánico, y para dar mejores bases a sus deportistas, es que ha participado de innumerables capacitaciones. Dentro éstas, destacan sus participaciones en los cursos que ofrece la Federación Internacional de Judo (México 2004 y Colombia 2014).


Como entrenadora, podemos relevar que, desde el año 2000 a la actualidad, es la entrenadora del equipo femenino  Juegos Binacionales de la Región de Magallanes con excelentes resultados; técnico adjunto en la selección nacional en algunos eventos sudamericanos Cadetes y Juniors desde el 2015; desde el año 2011 al 2019 entrenadora del programa Centro de Entrenamiento Regional; y desde 2020 a la fecha, es entrenadora del programa de entrenamiento Promesas Chile.


Loreto Montaño Vargas: Estudiante y Deportista de nivel internacional


Loreto tiene 24 años y tiene el grado de segundo dan certificada por la FEJUCHILE. La estudiante de la carrera de Gastronomía, comenzó en el Judo a través de un taller extra programático dictado por el sensei Omar Luza. A los pocos años, se sumó a la Asociación de Judo Iquique, a cargo del profesor Marco Soto, y desde allí comenzó a integrar selecciones regionales, para luego ganar sus merecidas nominaciones a la Selección Adulta.

´´El Judo para mí, era y es, como un hogar. Recuerdo a la Tía Juanita y el tío Mario (QEPD)  que hacían del judo una familia, Y eso fue lo que me gusto, y obviamente también me encantó competir e ir superándome pasando el tiempo. Durante los años de juvenil y junior logré títulos nacionales, sudamericanos y panamericanos representando a Chile, siempre con el apoyo de mi Club Hiroshima y mi sensei``, sentencia Montaño.

La judoka nortina,  es una agradecida del Judo por las posibilidades que este otorga, más allá de lo deportivo: ´´Hoy puedo decir que pude entrar a la universidad  gracias al judo, lo cual creo firmemente que es una herramienta infravalorada, ya que gracias al deporte a muchos jóvenes  nos abre puertas y oportunidades. Doy gracias a todo lo que judo me dio y espero seguir representando a mi país.``


Margarita Soldán Coñuecar: Gestionando y Desarrollando el Judo en Coyhaique


Margarita se acerca a judo en año 2003, cuando su hija comienza con las clases que dictaba el sensei Reynaldo Figueroa. Siendo parte del panorama habitual del gimnasio de Coyhaique, es que se le invita a ser parte de las directiva del Club Marcelo Eastman: ´´así comienza mi camino como dirigente del Judo en Aysén donde trabajamos arduamente con los dirigentes y el sensei para obtener  logros, gestionando proyectos, y de esa forma, haciendo crecer el judo en el sur de Chile. Ha sido una experiencia inolvidable``, dice con orgullo y firmeza Margarita Soldán. 

Actualmente es parte de la directiva de la FEJUCHILE, y es una de las directoras más activas en las asambleas y actividades. Sin embargo, a pesar de los avances en materia de equidad de género, Margarita también hace una crítica constructiva en lo que respecta al campo dirigencial: ´´No puedo dejar de mencionar lo difícil que es para las mujeres avanzar en este campo, que mayoritariamente, está liderada por hombres. Lo que muchas veces trae consigo muchos sin sabores``.


Por otra parte, Margarita también destaca todo lo positivo de la comunidad judoka en la conmemoración del Día de la Mujer: ?Hoy día que han transcurrido unos años en esta tarea me siento agradecida de cada uno de los que conforman está gran familia del Judo. No puedo dejar pasar esta fecha sin hacer un reconocimiento a mi par y gran mujer nuestra presidenta de la Federación la Sra.Carolina Garrido para quien tengo una gran admiración y respeto por su constancia trabajo y el tremendo amor que ha puesto en estos años de presidenta vaya para ella y para cada mujer del Judo Chileno un gran abrazo en esta conmemoración del 8 de marzo?.


Nathaly Delvalle Brito : Judo venezolano en Chile


Nathaly Delvalle Brito nació hace 42 años en Puerto Ordaz, Venezuela, y es Licenciada en Relaciones Industriales. Comenzó con la práctica del Judo a los 11 años y, actualmente, es la entrenadora del Club de Judo La Higuera.  

La Sensei rememora su comienzo en el Judo y en especial el descubrimiento de su vocación por la enseñanza de la siguiente manera: ´´Siempre iba a los entrenamientos de los adultos ya que yo era muy alta y no me permitían entrenar con los de mi edad. Por esa razón, pase directamente al turno de los adultos. En esos años, me iba temprano a ver el entrenamiento de los niños  y siempre soñaba  que  seria  entrenadora. Veía a mi entrenador y me veía a mí dando el entrenamiento``.


A nivel competitivo, integró selecciones regionales y nacionales, llegando a representar a Venezuela en campeonatos panamericanos y sudamericanos. Como entrenadora, destaca su rol como técnico de la selección venezolana durante 8 años. Con 32 años de judo y 20 años haciendo clases, se vino a Chile en 2019 a trabajar y convertirse en la sensei del Judo de la Higuera.

´´El judo paso ser parte de mi día a día a través del judo yo pude hacer mi carrera universitaria, gracias al judo yo obtuve mis 14 años trabajando en la Empresa Venalum del sector del aluminio, en lo parte de deportes para trabajadores de la empresa. El judo para mí, es mi forma de vida``,  señala Nathaly Delvalle Brito.


Martina Villa Velásquez: La judoka más constante en los entrenamientos Online de la FEJUCHILE


Martina nació en La unión, el 10 de enero de 2011. Sus inicios en el Judo son en el año 2018, a la edad de 7 años, en un taller extra escolar realizado por el Sensei Patricio Altamirano. Ese mismo año, se une al CLUB SEISHIN de La Unión perteneciente la gran comunidad FEJUCHILE. 

En el año 2019 participó de los campeonatos federados regionales y zonales, obteniendo sus primeras medallas en el camino de la suavidad. En el año 2020, destacó fuertemente en los entrenamientos online de la Federación, debido a su constancia y buena actitud al momento de participar. Cabe señalar que, Martina también participa en la Kids Golden League de la Federación Internacional de Judo. 

En 2021, Martina sigue entrenando con su querido club y no deja pasar ningún entrenamiento de la FEJUCHILE, ya que en palabras de ella: ´´el Judo es mi pasión``. 


Nathalie Torreblanca: Judoka y Diseñadora en la  Federación


Nathalie es la encargada de todas las imágenes que se publican en la Federación de Judo de Chile actualmente. Estudiante del último año de la carrera de Diseño Visual y Comunicación, comenzó su andar como judoka en 2017 en el Club de Judo de la Universidad Tecnológica Metropolitana, donde señala: ´´fui muy bien recibida por mis compañeros y mi Sensei``.

 

A fines del 2019 la universidad cerró sus puertas a los entrenamientos por lo que comenzó a entrenar en un dojo cerca de su casa, donde conoció buenos compañeros y compañeras. Entre ellas, mujeres muy motivadas que la han inspirado a crecer y seguir en el camino. ´´Entreno este deporte porque me gusta, no me molesta caer ni los moretones que me aparecen, cuando entro al tatami todo lo que  esté pasando  por mi cabeza, ya sea malo o bueno, se va y estoy centrada porque es un momento de relajo de mi vida diaria``, sentencia Nathalie.


Estas seis mujeres, son solo algunas de aquellas que se esfuerzan día a día para ser mejores y aportar desde su quehacer, al desarrollo de nuestra disciplina. Hay muchas más en nuestra comunidad judoka, muchas que de a poco van construyendo su camino y, de paso, avanzando hacia una sociedad más equitativa y respetuosa desde el campo del deporte. Para ellas, un gran abrazo.


 

¿Quiénes somos?


La Federación de Judo de Chile, es la Institución encargada de promover y regular el desarrollo del Judo en Chile desde la Iniciación al Alto Rendimiento. Somos un grupo humano unido por la pasión por la práctica del Judo y en constante búsqueda del perfeccionamiento, donde los clubes son nuestro pilar fundamental en la contribución de generar buenos ciudadanos y espacios para la actividad física y el deporte. Somos una comunidad que trabaja principalmente desde lo Social.




Última Actualización: 2021-02-16 09:48:40

DESCARGAS

Fecha Titulo Descarga
20-03-2023 CIRCULAR 020-03-2023 COMISIÓN SALUD
20-03-2023 CIRCULAR 019-03-2023 - DIPLOMADO MOSO 2023
20-03-2023 CIRCULAR 017-03-2023 PROGRAMA ABIERTO NACIONAL CENTRO-COPAS CARABINEROS
20-03-2023 CIRCULAR 016-03-2023 ENTREGA CREDENCIALES FEJUCHILE 2023
23-02-2023 CIRCULAR 015-02-2023 ZONALES 2023
23-02-2023 CIRCULAR 014-02-2023 SEMINARIO NACIONAL DE ARBITRAJE 2023
23-02-2023 CIRCULAR 013-02-2023 EVENT INTERN. PANAMERICANO MARZO 2023-2
23-02-2023 CIRCULAR 012-02-2023 EVENTOS INTERN. PANAMERICA ABRIL 2023 - 2
23-02-2023 CIRCULAR 011-02-2023 BECA CURSO ICEPC 2023
07-02-2023 CIRCULAR 010-02-2023 EVENTOS INTERN. PANAMERICA ABRIL 2023
07-02-2023 CIRCULAR 009-02-2023 SELECCIÓN NACIONAL OPEN DE COLOMBIA 2023
07-02-2023 CIRCULAR 008-01-2023 DELEGADOS REGIONALES 2023.
07-02-2023 CIRCULAR 007-01-2023 EVENTOS INTERN. PANAMERICANOS 2023
07-02-2023 CIRCULAR 006-01-2023 MODIFICACIÓN CATEGORÃAS EDADES VETERANOS 2023
07-02-2023 CIRCULAR 005-01-2023 ABIERTOS NACIONALES 2023
10-01-2023 CIRCULAR 004-01-2023 CRITERIOS SELECCIÓN 2DO TÉCNICO PARA EVENTO INTERNACIONAL
10-01-2023 CIRCULAR 003-01-2023 DEMANDA JUDICIAL CONTRA FEJUCHILE
03-01-2023 CIRCULAR 002-01-2023 ACTUALIZACIÓN LISTA ENVÃO
03-01-2023 CIRCULAR 001-01-2023 EMISIÓN DE CERTIFICADOS
19-12-2022 CITADOS CONCENTRACIÓN PDI
19-12-2022 CIRCULAR 056-12-2022 - CITACIÓN DEPORTSTAS CONCENTRACIÓN PDI.
19-12-2022 CIRCULAR 055-12-2022 - CURSO IJF SEMESTRE 1-2023
30-11-2022 CIRCULAR 054-11-2022 - CALENDARIO NACIONAL 2023
30-11-2022 CIRCULAR 053-10-2022 - GRUPO OLIMPICO PARIS 2024 - 3
05-11-2022 BASES NACIONAL NOVICIOS CLAUSURA 2022
05-11-2022 BASES NACIONAL KATA CLAUSURA 2022
05-11-2022 BASES COPA EMBAJADOR DEL JAPON
08-10-2022 Protocolo de pesaje
08-10-2022 CIRCULAR 052-10-2022 ACTUALIZACIÓN PROTOCOLO DE PESAJE
04-10-2022 CIRCULAR 051-09-2022 PROGRAMA FINAL NACIONAL 2022
04-10-2022 CIRCULAR 050-2022 COMISIÓN DE IGUALDAD DE GENEROS
29-09-2022 CIRCULAR 049-09-2022 SELECCIÓN JUEGOS ODESUR 2022-3
28-09-2022 CIRCULAR 048-09-2022 NOMINA BENEFICIARIOS SUDAMERICANOS Y OPEN 2022 - ARGENTINA
28-09-2022 CIRCULAR 047-09-2022 CAMPEONATOS SUDAMERICANOS 2022 - ARGENTINA
20-09-2022 CIRCULAR 046-08-2022 OPEN COLOMBIA.pdf
25-08-2022 CIRCULAR 045-08-2022 DIRECCIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE
22-08-2022 CIRCULAR 044-08-2022 SELECCIÓN JUEGOS ODESUR 2022-2
22-08-2022 CIRCULAR 043-08-2022 CURSO TECNICO SOI NIVEL 3
16-08-2022 BASES Nacional Abierto Norte Alto Hospicio 2022
16-08-2022 CIRCULAR 042-08-2022 PASE DEPORTIVO
10-08-2022 CIRCULAR 041-08-2022 CRITERIOS SELECCIÓN PANAMERICANO INFANTIL
03-08-2022 CIRCULAR 040-08-2022 CRITERIOS SELECCIÓN FINAL NACIONAL
28-07-2022 CIRCULAR 039-07-2022 PROGRAMA ABIERTO NACIONAL ZONA NORTE
26-07-2022 CIRCULAR 038-07-2022 OPEN STO DOMINGO Y LIMA
25-07-2022 CIRCULAR 037-07-2022 SELECCION NACIONAL ODESUR 2022
25-07-2022 CIRCULAR 036-07-2022 SELECCION NACIONAL MUNDIAL SUB21 2022
04-07-2022 CIRCULAR 035-07-2022 ACTUALIZACIÓN CALENDARIO NACIONAL 2DO SEMESTRE 2022
22-06-2022 CIRCULAR 034-06-2022 CAMPEONATO DEL MUNDO CADETES SARAJEVO 2022
11-06-2022 BASES Nacional Abierto Santiago 2022
03-06-2022 BASES ZONAL CENTRO VIÑA 2022
01-06-2022 CIRCULAR 033-06-2022 PROGRAMA ABIERTO NACIONAL ZONA CENTRO
31-05-2022 BASES ZONAL SUR SAN JOSE 2022
31-05-2022 BASES ZONAL NORTE IQUIQUE 2022
31-05-2022 CIRCULAR 032-05-2022 CRITERIOS SELECCIÓN ODESUR ABSOLUTA 2022
27-05-2022 CIRCULAR 031-05-2022 POSTULACIÓN OPEN ABSOLUTA DE ECUADOR
27-05-2022 CIRCULAR 030-05-2022 ACTUALIZACION GRADO ARBITRAJE
23-05-2022 CIRCULAR 029-05-2022 SELECCION NACIONAL JUEGOS BOLIVARIANOS 2022
18-05-2022 CIRCULAR 028-05-2022 CRITERIOS SELECCIÓN CAMPEONATO DEL MUNDO JUNIORS 2- 2022
17-05-2022 CIRCULAR 027-05-2022 CAPACITACION PARA JUDO - COPACHI
17-05-2022 MEMORIA 2021
05-05-2022 CIRCULAR 026-05-2022 - NACIONALES NOVICIOS, VETERANOS, KATA Y NEWAZA
05-05-2022 BASES Nacional Abierto Panguipulli 2022
20-04-2022 CIRCULAR 025-04-2022 - GRUPO OLIMPICO PARIS 2024 - 2
18-04-2022 CIRCULAR 024-04-2022 - DIPLOMADO MOSO 2022
18-04-2022 CIRCULAR 023-04-2022 - CURSO IJF SEMESTRE 2
06-04-2022 CIRCULAR 022-03-2022 CRITERIOS SELECCIÓN JJ BOLIVARIANOS 2022
31-03-2022 CIRCULAR 021-03-2022 CRITERIOS SELECCIÓN CAMPEONATO DEL MUNDO JUNIORS 2022
29-03-2022 CIRCULAR 020-03-2022 NACIONAL ZONA SUR - PANGUIPULLI 2022
23-03-2022 CIRCULAR 019-03-2022 CEREMONIA ENTREGA DIPLOMAS DANES
21-03-2022 CIRCULAR 018-03-2022 GRUPO OLIMPICO PARIS 2024
08-03-2022 CIRCULAR 017-03-2022 CAMPEONATOS ZONALES 2022
04-03-2022 CIRCULAR 016-03-2022 ACTUALIZACION DANES
28-02-2022 Outlines Panam-Sud- Open Veteranos y Katas Bahia 2022
28-02-2022 CIRCULAR 015-02-2022 CAMPEONATO PANAM KATA 2022
28-02-2022 CIRCULAR 014-02-2022 CAMPEONATOS PANAM Y SUDAM VETERANOS 2022
17-02-2022 CIRCULAR 013-02-2022 SELECCION NACIONAL PANAMERICANO ADULTO 2022
17-02-2022 CIRCULAR 012-02-2022 SELECCION NACIONAL PANAMERICANO SUB21 2022
17-02-2022 CIRCULAR 011-02-2022 SELECCION NACIONAL PANAMERICANO SUB18 2022
14-02-2022 INFORMACION EX ARBITRAJE LIMA-PERU
14-02-2022 CIRCULAR 010-02-2022 EXAMENES ARBITRAJE INTERNACIONAL 2022
14-02-2022 CIRCULAR 009-02-2022 DELEGADOS REGIONALES 2022
08-02-2022 CIRCULAR 008-02-2022 POSTULACION ZONALES 2022
07-02-2022 CIRCULAR 007-02-2022 ABIERTOS NACIONALES 2022
03-02-2022 CIRCULAR 006-02-2022 CRITERIOS SELECCION PANAMERICANO ADULTO 2022
24-01-2022 CIRCULAR 005-01-2022 OPEN SANTIAGO 2022
06-01-2022 calendario nacional 2NDO semestre 2022
06-01-2022 calendario nacional 1er semestre 2022
06-01-2022 CIRCULAR 004-01-2022 CALENDARIO NACIONAL 2022
06-01-2022 CIRCULAR 003-01-2022 COMISIÓN DEPORTISTAS
04-01-2022 CIRCULAR 002-01-2022 ACTUALIZACIÓN LISTA ENVÃO
03-01-2022 CIRCULAR 001-01-2022 EMISIÓN DE CERTIFICADOS
29-12-2021 CIRCULAR 062-12-2021 MEGA EVENTOS 2022.
28-12-2021 Postulación Abiertos 2022
28-12-2021 CIRCULAR 061-12-2021 POSTULACIÓN TORNEOS NACIONALES 2022
22-12-2021 CIRCULAR 060-12-2021 MUNDIAL ESCOLAR ISF 2022
21-12-2021 CIRCULAR 059-12-2021 CONCENTRACION NACIONAL ENERO 2022
20-12-2021 CIRCULAR 058-12-2021 POSTULACIÓN BECA SANTO TOMAS-COCH
20-12-2021 reglamento participación circuito IJF 2022
20-12-2021 CIRCULAR 057-12-2021 REGLAMENTOS 2022 PARTICIPACIÓN A COSTO INDIVIDUAL EVENTOS INTERNACIONALES 2022
17-12-2021 Manual de competencia 2022
17-12-2021 CIRCULAR 056-12-2021 REGLAMENTOS 2022 MANUAL DE COMPETENCIAS NACIONALES 2022
16-12-2021 BASES SELECTIVO ENERO 2022
16-12-2021 CIRCULAR 055-12-2021 CURSO TECNICO FIJ SEMESTRE 1-2022
07-12-2021 GPO JJPP STGO 2023-ene22
07-12-2021 CIRCULAR 054-12-2021 ACTUALIZACIÓN GRUPO SANTIAGO 2023-2
05-12-2021 CAMPEONATO NACIONAL SUB 21 - RESULTADOS
05-12-2021 CAMPEONATO NACIONAL SUB 18 - RESULTADOS
05-12-2021 CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL SUB13 - SUB15 - RESULTADOS
05-12-2021 CAMPEONATO NACIONAL ABSOLUTA - RESULTADOS
19-11-2021 CIRCULAR 053-11-2021 SELECTIVOS 1ER SEMESTRE 2022
19-11-2021 CIRCULAR 052-11-2021 JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD 2022
17-11-2021 CIRCULAR 051-11-2021 PROGRAMA ACTIVIDAD NACIONAL-DICIEMBRE 2021
04-11-2021 REGLAMENTO RANKINGS 2022
04-11-2021 CIRCULAR 050-11-2021 REGLAMENTOS 2022 RANKING NACIONAL E INTERNACIONAL
03-11-2021 REGLAMENTO SELECCION NACIONAL
03-11-2021 CIRCULAR 049-11-2021 REGLAMENTOS 2022 SELECCION NACIONAL
02-11-2021 ficha postulación grupos CAR - CEO 2022
02-11-2021 GRUPO CEO 2022
02-11-2021 GRUPO CAR 2022
02-11-2021 CIRCULAR 048-11-2021 REGLAMENTOS 2022 GRUPOS CAR Y CEO
29-10-2021 CIRCULAR 047-10-2021 ACUERDOS REUNION DIRECTORIO-3
22-10-2021 BORRADOR - reglamento comision deportistas
22-10-2021 CIRCULAR 046-10-2021 REGLAMENTO COMISION DE DEPORTISTAS
21-10-2021 BASES ZONAL SUR 2021-PANGUIPULLI
21-10-2021 BASES TORNEO ZONAL SUR 2021-PANGUIPULLI
21-10-2021 BASES ZONAL NORTE 2021-ALTO HOSPICIO
21-10-2021 BASES TORNEO ZONAL NORTE 2021-ALTO HOSPICIO
21-10-2021 BASES ZONAL CENTRO 2021-CASABLANCA
21-10-2021 BASES TORNEO ZONAL CENTRO 2021-CASABLANCA
19-10-2021 CIRCULAR 45 VALORES 2021
18-10-2021 PROTOCOLO SANITARIO ZONALES Y NACIONAL
18-10-2021 CIRCULAR 044-10-2021 CAMPEONATOS ZONALES 2021
18-10-2021 CIRCULAR 043-10-2021 PROTOCOLO PESAJE
15-10-2021 GRUPO JJPP STGO 2023
15-10-2021 CIRCULAR 042-09-2021 ACTUALIZACIÓN GRUPO SANTIAGO 2023
14-10-2021 CIRCULAR 041-10-2021 POSTERGACION ODESUR MASTERS
13-10-2021 reglamento participación circuito IJF oct-dic 2021
13-10-2021 PARTICIPACIÓN EVENTOS IJF 2021
13-10-2021 CIRCULAR 039-09-2021 BECA SAN CUGAT 2021-2022
27-09-2021 CIRCULAR 038-09-2021 ACTIVIDADES ZONALES Y NACIONAL 2021
24-09-2021 CIRCULAR 037-08-2021 ACUERDOS REUNION DIRECTORIO-2
23-09-2021 CIRCULAR 036-09-2021 SELECCIÓN CPTO DEL MUNDO JUNIORS 2021
08-09-2021 CIRCULAR 035-09-2021 CAMPEONATO DEL MUNDO JUNIORS 2021
01-09-2021 CIRCULAR 034-09-2021 CALENDARIO NACIONAL 2021
30-08-2021 CIRCULAR 033-08-2021 CAMPEONATO DEL MUNDO VETERANOS-KATAS 2021-2
27-08-2021 CIRCULAR 032-08-2021 ACUERDOS REUNION DIRECTORIO
26-08-2021 CIRCULAR 031-08-2021 CLASIFICADOS JJPP JUNIORS CALI 2021
18-08-2021 auditoria externa
18-08-2021 Estados Financieros Federación de Judo 2020 y 2019
17-08-2021 CIRCULAR 030-08-2021 POSTULACIONES BECA ICECP 2021-2022 VIRTUAL.
11-08-2021 CIRCULAR 029-08-2021 SELECCIÓN CPTOS PANAMERICANO Y SUDAMERICANO JUVENILES
20-07-2021 CIRCULAR 028-07-2021 CAMPEONATO DEL MUNDO VETERANOS 2021
20-07-2021 CIRCULAR 027-06-2021 ETAPA NACIONAL CAMPEONATO FUNCIONAL
20-07-2021 CIRCULAR 026-07-2021 CAMPEONATOS PANAMERICANO-SUDAMERICANO JUVENIL 2021-2
30-06-2021 CIRCULAR 025-06-2021 CURSO EVALUADOR NAGE-NO-KATA
24-06-2021 CIRCULAR 024-06-2021 CURSO TEORICO NAGE-NO-KATA
24-06-2021 CIRCULAR 023-06-2021 CURSO TECNICO FIJ SEMESTRE 2-2021
15-06-2021 CIRCULAR 022-06-2021 CAMPEONATOS ZONALES JUDO FUNCIONAL
02-06-2021 CIRCULAR 021-06-2021 DIPLOMAS DANES
02-06-2021 CIRCULAR 020-06-2021 COMISION PROTOCOLO
02-06-2021 CIRCULAR 019-05-2021 POSTERGACIÓN CAMPEONATOS PANAMERICANO Y SUDAMERICANO JUVENILES 2021
03-05-2021 CIRCULAR 018-05-2021 APLAZAMIENTO CAMPEONATOS DEL MUNDO DE KATAS Y VETERANOS
27-04-2021 _Boletín Fejuchile_ Abril 2021
27-04-2021 Bases de II open sudamericano master
27-04-2021 CIRCULAR 017-04-2021 CURSO COCH ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
21-04-2021 CIRCULAR 016-04-2021 CAMPEONATOS PANAMERICANO-SUDAMERICANO JUVENIL 2021
17-04-2021 CIRCULAR 015-04-2021 GIRA PANAMERICANA JUVENIL MAYO 2021
17-04-2021 CIRCULAR 014-04-2021-CURSO DE JUEGO LIMPIO Y PREVENCIÓN DEL DOPAJE
09-04-2021 CIRCULAR 013-04-2021-CAMPEONATO PANAMERICANO ADULTO
09-04-2021 CIRCULAR 012-03-2021- POSTULACION CURSO MOSO 2021
05-04-2021 CIRCULAR 011-04-2021-COPA PANAMERICANA JR REP DOMINICANA-2
22-03-2021 CIRCULAR 010-03-2021 COPA PANAMERICANA JUNIORS REP DOMINICANA 2021
22-03-2021 CIRCULAR 009-03-2021 OPEN PANAMERICANO MEXICO 2021
18-03-2021 CIRCULAR 008-03-2021 EVENTOS CLASIFICATORIOS JJPP JUNIORS CALI 21
18-03-2021 CIRCULAR 007-03-2021 CAMPEONATO PANAMERICANO ADULTO
18-02-2021 CIRCULAR 006-02-2021 CONGRESO INTERNACIONAL DE TEORÃA Y METODOLOGÃA DEL
16-02-2021 Judo Chile Informa Nº3
15-02-2021 GRUPO PANAMERICANO CALI 2021
15-02-2021 CIRCULAR 005-02-2021 LISTA LARGA JJPP JUNIORS 2021
12-02-2021 CIRCULAR 004-02-2021 RANKING NACIONAL 2021
11-02-2021 CIRCULAR 003-02-2021 JUDOGI NORIS
09-11-2020 CIRCULAR 038-11-2020-OPEN SANTIAGO 2020
06-11-2020 CIRCULAR 037-11-2020-ACTIVIDADES ZONALES
06-11-2020 CIRCULAR 036-11-2020-CONTRATACIÓN TÉCNICOS 2
31-10-2020 CIRCULAR 035-10-2020-CAMPEONATOS PANAMERICANOS ESPECIFICOS
21-10-2020 CIRCULAR 034-10-2020-ACTIVIDADES DÃA MUNDIAL DEL JUDO
17-10-2020 CONTRATACION TECNICO ZONAL NOV-DIC 2020
17-10-2020 CONTRATACION TECNICO NACIONAL NOV-DIC2020
17-10-2020 CIRCULAR 033-10-2020-CONTRATACIÓN DE 2 TÉCNICOS
17-10-2020 CIRCULAR 032-10-2020-BASE DATOS CINTURONES NEGROS
06-10-2020 Lista Larga JJPP2023
24-09-2020 comunicado 2020-9
05-09-2020 comunicado 2020-8
05-09-2020 comunicado 2020-7
24-08-2020 REUNIONES COMISION TECNICA
24-08-2020 Registro FECHIJUDO cinturones negros
24-08-2020 REGISTRO CINTURONES NEGROS FECHIJUDO
20-08-2020 Tesis Yadiel Pardo
20-08-2020 Presentación Contra el Abuso, acoso y maltrato
23-07-2020 CIRCULAR 023-07-2020 CURSO CND 2020
10-07-2020 CIRCULAR 020-07-2020 CURSO TECNICO FIJ 2020-2
10-07-2020 CIRCULAR 019-05-2020 JUEGOS BOLIVARIANOS DE LA JUVENTUD 2020-2
20-06-2020 Memoria 2019
01-06-2020 Estados Financieros Federación de Judo 2019
04-05-2020 CIRCULAR 017-05-2020 SEMINARIO INTERNACIONAL TECNICO - 3
04-05-2020 CIRCULAR 016-04-2020 JUEGOS BOLIVARIANOS DE LA JUVENTUD 2020
04-05-2020 CIRCULAR 015-04-2020 SEMINARIO CPJ TECNICO - 2
25-04-2020 CIRCULAR 014-04-2020 SEMINARIO CPJ TECNICO
09-04-2020 CIRCULAR 013-04-2020 CURSO TECNICO FIJ 2020
09-04-2020 CIRCULAR 012-03-2020 INFORMACION CUARENTENA SELECCIONES NACIONALES
09-04-2020 CIRCULAR 011-02-2020 DIRECCION NACIONAL DE ARBITRAJE 2020
09-04-2020 CIRCULAR 010-02-2020 CAMPEONATOS ZONALES 2020.
24-02-2020 CIRCULAR 009-02-2020 RANKING NACIONAL
24-02-2020 CIRCULAR 008-02-2020 POSTULACIONES ZONALES RECIBIDAS
24-02-2020 CIRCULAR 007-01-2020 EMISIÓN DE CERTIFICADOS
22-01-2020 BASES tope gira open panamericano 2020
22-01-2020 BASES tope sudam juvenil 2020
22-01-2020 Manual de competencia 2020
22-01-2020 CIRCULAR 006-01-2020 MANUAL DE COMPETENCIAS NACIONALES 2020
22-01-2020 CIRCULAR 005-01-2020 POSTULACION ZONALES 2020
20-01-2020 CIRCULAR 004-01-2020 ABIERTOS NACIONALES 2020
20-01-2020 CIRCULAR 003-01-2020 POSTULACIONES NACIONALES RECIBIDAS
20-01-2020 reglamento participación circuito IJF 2020
20-01-2020 CIRCULAR 002-01-2020 REGLAMENTO PARTICPACIÓN CIRCUITO IJF 2020.
20-01-2020 CIRCULAR 001-01-2020 CALENDARIO NACIONAL 2020
23-12-2019 CIRCULAR 041-012-2019 CEREMONIA DE ENTREGA DE DIPLOMAS CN-2
23-12-2019 CIRCULAR 040-012-2019 CALENDARIO NACIONAL 2020
23-12-2019 CIRCULAR 039-12-2019 JUEGOS BOLIVARIANOS DE LA JUVENTUD 2020-2
23-12-2019 CIRCULAR 038-12-2019 POSTERGACIÓN SERVICIO MILITAR
23-12-2019 CIRCULAR 037-12-2019 INTERNADO FEMENINO-INGRESO 2020
04-12-2019 Reglamento Elecciones JUDO Directores 2019
04-12-2019 Estatuto Fejuchile
04-12-2019 informacion proceso de elecciones directorio vacantes 2019
27-11-2019 cronograma curso CT Santiago-09 al 14-12-2019
07-11-2019 CIRCULAR 034-10-2019 PANAMERICANO INFANTIL-3
07-11-2019 CIRCULAR 033-10-2019 REPROGRAMACION FINAL NACIONAL ANTOFAGASTA
07-11-2019 CIRCULAR 031-10-2019 COMUNICADO FINAL NACIONAL ANTOFAGASTA
18-10-2019 TORNEO NACIONAL ABSOLUTA NOVICIOS MASTER PUNTA ARENAS 2019
16-10-2019 CIRCULAR 029-10-2019 PANAMERICANO INFANTIL-2
16-10-2019 CIRCULAR 028-10-2019 CEREMONIA DE ENTREGA DE DIPLOMAS CN
16-10-2019 CIRCULAR 027-09-2019 CAMPEONATO PANAMERICANO POR EQUIPOS DE CLUBES
14-10-2019 Resultados Equipos JUDO 2019
03-09-2019 CIRCULAR 026-09-2019 JUEGOS BOLIVARIANOS DE LA JUVENTUD 2020
03-09-2019 CIRCULAR 025-08-2019 PANAMERICANO INFANTIL
24-07-2019 Reglamento de disciplina FEJUCHILE
03-07-2019 CIRCULAR 023-07-2019 PANAMERICANO-SUDAMERICANO MASTERS
08-03-2019 CARTA DE NUESTRA PRESIDENTA EN EL DÃA INTERNACIONAL DE LA MUJER
18-10-2018 Estados Financieros Federación de Judo 2017
24-04-2018 Programación ANUAL 13-15 años
24-04-2018 Programación ANUAL 11-13 años
24-04-2018 Programación ANUAL 8-10 años
12-12-2017 Reglamento de arbitraje 2018
21-09-2016 reglamento de ascenso
05-07-2016 ¿Como Actualizar Perfil de Judoka para Inscripcion a Torneo?
01-06-2015 AFILIACION-Reglamento
27-02-2014 Tutorial de Inscripcion Fejuchile.cl
27-02-2014 IJF Official back number and sponsors labels Rules

GALERIA

Tope selectivo Open Santiago 2019
12-03-2019

Historia


A fines del año 2011, un grupo de judokas que aún participaban de las actividades de la Federación Chilena de Judo, concordaron en que la situación institucional de dicha entidad había tocado fondo, y que las perspectivas de desarrollo futuro para sus deportistas eran inciertas. Pero lo más importante era que la entidad rectora del momento contravenía sustancialmente todos los principios éticos fundamentales de nuestro deporte.



De esa inquietud nace la iniciativa de incorporar otras personas alejadas del que hacer cotidiano y que de cuyas experiencias y capacidades se pudiera generar un movimiento que tendiera a trazar nuevas metas y los caminos para alcanzarlas.



Se generan de esta forma reuniones de trabajo, teniendo el anhelo común de construir una institucionalidad apropiada para poder llegar a hacer realidad el sueño de un Judo nacional digno, unido y profesional, fiel a sus principios y con una estatura deportiva de proyección nacional e 
internacional permanente. Para ello se formaron comisiones de trabajo que fueron presentando propuestas en distintos ámbitos: técnico, arbitral, administrativo, etc.



Es así como el día 12 de Mayo del 2012, ante un ministro de fe del IND, nace la FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE (Fejuchile). Su primer Directorio provisorio fue presidido por la Sra. Paulina Vigil Fuenzalida, la cual acomete la tarea de lograr la formalización y afiliación de clubes en todo el país, definir la estructura organizativa base y los proyectos de desarrollo con metas  a corto, mediano y largo plazo. Los clubes fundadores que dieron las bases de este primer paso fueron:



El 11 de Julio del 2012, en asamblea ampliada, se elige al señor Aquiles Gómez Guzmán como presidente del Directorio definitivo y se invita a todos los clubes de Judo del país a integrarse a esta federación. El señor Guzmán comienza la titánica tarea de dar a conocer esta nueva federación a todos los organismos deportivos chilenos e internacionales, con miras a una fututa afiliación a ellos. En esta asamblea se
sumarían los clubes:



Por esos mismos días, el Comité Olímpico de Chile  justo antes de someter a su Tribunal de Honor la solicitud de desafiliación de la Federación Chilena de Judo, recibe la renuncia de ésta a ese organismo.



El día 05 de Septiembre, el Comité Olímpico de Chile informa a la FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE que ha aceptado su incorporación a esa entidad, convirtiéndose de esta forma en la única organización que representa al judo de Chile ante el movimiento olímpico internacional.



En enero del 2013, la FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE es reconocida oficialmente y con plenos derechos por la International Judo Federation (FIJ), una vez que ratificaron su aceptación la Confederación Panamericana de Judo y la Confederación Sudamericana de Judo.



La historia de la FEJUCHILE se sigue escribiendo día a día, con el aporte de los clubes y sus judokas.


http://m.youtube.com/watch?v=NglyPx25CGM



Última Actualización: 2021-04-23 10:36:29

CONTACTO


Derechos Reservados © 2013
Federación de Judo de Chile
Potenciado por grupo intelecto

webpay